top of page

🐾 ¿Celos felinos: mito o realidad?

  • Foto del escritor: Patricia Mendoza
    Patricia Mendoza
  • 19 abr
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez has pillado a tu gato mirándote con cara de pocos amigos mientras acaricias a otro animal? ¿O se ha girado con desprecio desde que llegó un nuevo compañero de piso, ya sea humano o de cuatro patas? Muchas personas interpretan estos comportamientos como celos... ¿pero lo son de verdad?

Spoiler: ¡no exactamente! Vamos a sumergirnos en el misterioso mundo felino para entender qué pasa por sus cabecitas peludas 🐱💭


😾 ¿Qué dice la ciencia sobre los celos?


🎯 ¿Qué es el canon de Morgan? 🐒🐱


El canon de Morgan, también conocido como la ley de Morgan, es un principio de la etología (la ciencia del comportamiento animal) formulado por C. Lloyd Morgan, un psicólogo del siglo XIX. Dice lo siguiente:


🧠 “Nunca debemos interpretar una acción de un animal como resultado de una capacidad mental superior si puede explicarse por una más simple.”


Es decir: no pensemos que nuestro gato es un pequeño genio maquiavélico con planes ocultos. A veces… solo está siendo un gato.


🐾 ¿Por qué es importante esto?


Porque a los humanos nos encanta proyectar nuestras emociones y pensamientos en los animales (esto se llama antropomorfismo). Pero un comportamiento “raro” en tu gato no significa necesariamente que sienta celos, venganza o que te manipule.


🌟 Ejemplo:¿Tu gato ha hecho pipí en tu bolso después de la llegada de otro gato?


❌ No son celos calculados.

✅ Es probable que sea ansiedad por el conflicto, estrés por los cambios, o incluso una posible dolencia física.


🎓 Lo que nos enseña el canon de Morgan:


✔ Observar sin juzgar con palabras humanas.

✔ Buscar causas simples antes de imaginar escenarios complejos.

✔ Comprender mejor para responder mejor a sus necesidades.


En los humanos, los celos están relacionados con el apego afectivo y el miedo a perder el amor o la atención de alguien. Implican comparación, posesión y exclusividad. Pero en los gatos... ¡la historia es diferente! Nuestros felinos no viven en pareja ni forman vínculos exclusivos como los humanos. En la naturaleza, ¡los machos incluso hacen fila para aparearse con la misma hembra sin pelear! Así que no, no están programados para sentir celos como nosotros.


🕵️‍♂️ Comportamientos que parecen celos


Aun así, lo admitimos: a veces los gatos parecen estar molestos o “resentidos”. Algunos ejemplos comunes:


🐾 Maúlla más de lo normal cuando prestas atención a otro animal o persona.

🐾 Orina fuera del arenero.

🐾 Se vuelve distante o evita el contacto.

🐾 Se muestra agresivo con el nuevo integrante (gatito, bebé, pareja...).


❗ Pero ojo: no son celos. Son señales de estrés o inseguridad.


🧠 ¿Qué siente realmente un gato?


Los gatos aman su rutina. Cualquier cambio en su entorno puede hacer que se sientan amenazados, desubicados o inseguros. No piensan: “¡Mi humano quiere más al perro que a mí!”Piensan: “¿Qué es esta cosa rara a mi lado?”. No comparan, simplemente reaccionan a lo nuevo.


🐾 ¿Cómo tranquilizar a tu gato?


No necesitas terapia de pareja felina. Solo unos pasos sencillos:


✅ Mantén sus rutinas: mismo sitio en el sofá, mismos horarios de mimos.

✅ Crea un refugio para él: tranquilo, propio, y si es en altura, mejor.

✅ Dale tiempo: los gatos necesitan adaptación.

✅ No lo fuerces a conocer al nuevo: deja que lo haga a su ritmo. (Pat Cat te ayuda con presentaciones tranquilas y exitosas).

✅ Enriquecer su entorno: juegos, snacks, caricias… ¡felicidad felina! (Pat Cat también puede ayudarte con esto.)


😺 Dato divertido: drama queen felino


Algunos gatos son puro teatro: miradas intensas, maullidos ofendidos, silencios dramáticos… ¡que nos hacen culpabilizar por completo! Pero no son celos: quieren ser escuchados, comprendidos, y que respeten su espacio.


📌 En resumen:


❌ No, tu gato no siente celos como los humanos.

✅ Sí, puede sentirse afectado por cambios y necesitar más atención.

❤️ Y por supuesto… ¡te quiere (a su manera)!






 
 
 

Comments


bottom of page